Noticias

Diputación destina más de 43.000 euros a la mejora de las instalaciones de la depuradora de Beas de Segura

Compartir en:

La Diputación Provincial de Jaén está llevando a cabo distintas obras de mejora de las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Beas de Segura, una intervención que cuenta con una inversión superior a los 43.000 euros. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado junto al alcalde de esta localidad, Alberto Rodríguez, estas obras que se encuentran al 60% de ejecución y que están destinadas a la mejora de la eficiencia energética de esta depuradora.

 

A través de estas intervenciones, se persigue “contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera mediante la disminución de los consumos eléctricos, al mismo tiempo que van a suponer un ahorro de costes de estos servicios de depuración”, ha señalado Hidalgo. En concreto, estas obras supondrán la instalación de nuevos equipos electromecánicos en esta estación depuradora, como nuevas bombas de recirculación de fangos, así como la puesta en marcha de la línea de deshidratación de los mismos o la colocación de equipos de agitadores y aireadores de reactores biológicos, entre otros.

 

Además de llevar a cabo esta intervención en las instalaciones de la depuradora de Beas de Segura, la Diputación de Jaén está impulsando actuaciones en las EDAR de otras catorce poblaciones de la comarca segureña –Coto Ríos, La Matea, Pontón Alto, Pontón Bajo, Barranquillo, Arroyico, Benatae, Génave, Segura de la Sierra, Cortijos Nuevos, Hornos de Segura, Siles, Orcera y Torres de Albanchez– por un importe total cercano a los 460.000 euros.

 

Estas obras complementan asimismo a las ejecutadas ya por la Diputación Provincial de Jaén en depuradoras de la Sierra de Segura en el marco del programa de proyectos singulares en entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono y que supusieron una inversión superior a los 936.000 euros. Hidalgo recuerda que estos proyectos también se llevaron a cabo en las comarcas de las Sierras de Cazorla y de Sierra Mágina por lo que la cantidad destinada por la Administración provincial a esta materia superó los 2,7 millones de euros, financiados a través de fondos europeos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

La banda «El Barbas» lanza single el 22 de septiembre
La despedida de ‘El Cordobés y la alternativa de ‘Marcos Linares’, acontecimientos para la feria de Jaén

Anuncios

Los más visto