Una jornada sobre biología subterránea pondrá en el mapa nacional e internacional los habitantes de las cuevas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y el Parque Natural del Calar del Mundo y de la Sima. Se presentará el libro Habitantes de la Oscuridad, escrito por los máximos especialistas españoles en fauna cavernícola, en el que las sierras orientales de Jaén y el suroeste de Albacete aparecen con nombre propio en el contexto nacional e internacional, resultado del continuado esfuerzo del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.).
El Sistema de la Murcielaguina (Hornos de Segura), la Cueva Secreta del Sagreo (La Iruela), cueva del nacimiento del Arroyo San Blas, cavidades del Río Mundo (Riópar) y la Cueva del Jabalí (Santiago-Pontones) mantienen poblaciones con especies nuevas para la ciencia. Un foro de debate tratará la concienciación y conservación del medio subterráneo, una mesa redonda representada por las administraciones y colectivos implicados en ello.
El próximo día 23 de septiembre de 2023, Hornos de Segura será el epicentro de la bioespeleología de lo que se ha dado en llamar el continente subterráneo, acogiendo una jornada sobre biología subterránea organizada por el ayuntamiento de Hornos de Segura y Biofoto, con la colaboración de la Sociedad Andaluza de Entomología, bajo el título Biología de las cuevas en el karst de las Prebéticas.
Una exposición con fotografías sobre insectos y arañas de las cuevas abrirá la jornada a partir de las 12 de la mañana en la Casa del Ayuntamiento.
Por la tarde se impartirán dos conferencias: “La biología subterránea de la Sierra de Segura” a cargo de Toni Pérez Fernández y “Los elegidos: fauna ibero-balear de las cuevas” a cargo de Alberto Sendra Mocholí. Se presentará el libro “Habitantes de la oscuridad” A cargo de Loles Beltrán, Toni Pérez, Alberto Sendra y Miguel Angel Fernández Palomares. Una obra editada por la Sociedad Entomológica Aragonesa y escrita e ilustrada por un elenco de más de 70 expertos, coordinados por Alberto Sendra. Una obra amena a la vez que rigurosa y exhaustiva, donde aparecen numerosas referencias a las cavidades y especies únicas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y el Parque Natural del Calar del Mundo y de la Sima (Albacete) que se ponen en contexto del mapa internacional entre las más importantes cuevas de todo el mundo. Como plato fuerte se ha organizado un debate para que administraciones y sociedad traten el vital tema de la concienciación ciudadana y la conservación del medio subterráneo, sobre el que se ciernen numerosas amenazas. Las cuevas son ecosistemas frágiles con una fauna muy sensible a los cambios, tratándose de un patrimonio natural extraordinario con un valor insustituible.
RRADOR JORNADA DE BIOLOGIA SUBTERRENA EN HORNOS DE SEGURA (Jaén)
Titulo: Biología de las cuevas en el karst de las Prebéticas.
Subtítulo: Insectos y arañas del medio subterráneo en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Cazorla, Segura y Las Villas y Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.
Lema: Habitantes de la oscuridad.
Organiza: BioFoto y Ayuntamiento de Hornos de Segura.
Programa.
Desde las 12:00 hasta las 20:00 abierta exposición de fotografía de insectos y arañas de las cuevas “Un universo subterráneo”. Local: Casa del Ayuntamiento.
16:00. Presentación: se han cursado invitaciones Alcalde de Hornos, Delegada de Medio Ambiente de Jaén de la Junta de Andalucía, Coordinación General Coral de BioFoto.
16:30. Conferencia a cargo de Toni Pérez Fernández: “La biología subterránea de la Sierra de Segura”. Reservas entomológicas y cavidades relevantes: El Sistema de la Murcielaguina (Hornos de Segura), la Cueva Secreta del Sagreo (La Iruela), cueva del nacimiento del Arroyo San Blas, cavidades del Río Mundo (Riópar) y la Cueva del Jabalí (Santiago- Pontones).
17:10. Conferencia a cargo de Alberto Sendra Mocholí. “Los elegidos: fauna ibero-balear de las cuevas”.
17:50. Café.
18:00. Recorrido guiado con explicaciones por la
exposición de fotografía de fauna cavernícola.
18:20. Presentación del libro “Habitantes de la
oscuridad”. A cargo de Loles Beltrán, Toni Pérez,
Alberto Sendra y Miguel Angel Fernández Palomares.
18:40. Mesa redonda “Conservación y
concienciación del medio subterráneo en el karst de las Prebéticas”. Se ha cursado invitación a los alcaldes de Hornos de Segura, La Iruela, Siles, Santiago-Pontones y Riópar, a los directores- conservadores de los parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y de los Calares del Mundo y de la Sima (Albacete), y a representante de grupos ecologistas.
19:30. Cierre. Se ha cursado invitación a la Delegada de Medio Ambiente en Jaén de la Junta de Andalucía.