Noticias

Investigado en Villacarrillo por la muerte de un quebrantahuesos con cebos envenenados

Compartir en:

La Guardia Civil investiga a una persona como presunta autora de un Delito contra la Flora y Fauna.
#RadioSierraFM 🦅
El investigado, presuntamente, había depositado cebos envenenados. Los cebos fueron localizados en un paraje del término municipal de Villacarrillo.
Componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de Jaén (SEPRONA), investigan a un vecino de Villacarrillo (Jaén), de 74 años de edad, como presunto autor de un delito contra la flora y fauna.
El 13 de marzo del presente el SEPRONA tuvo conocimiento por medio de técnicos del PRCNA (Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía), a través de los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, de la inactividad del GPS de un ejemplar de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en un paraje del término municipal de Villacarrillo, dentro de los límites del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, encontrando el cadáver de un quebrantahuesos, conocido como BONI y nacido en referido parque, recogiendo el ejemplar y enviándolo al Centro de Análisis y Diagnóstico de Málaga, para determinar las causas de la muerte.
Con posterioridad, por la Unidad Canina de la Estrategia Andaluza contra el Veneno, Técnicos de Medio Ambiente y Agentes Medioambientales, realizaron inspección urgente por la zona donde se había posado el ejemplar de quebrantahuesos según los últimos movimientos que indicó el dispositivo GPS que portaba, al objeto de localizar la posible presencia de cebos envenenados en el entorno, recogiendo cuatro muestras correspondientes a restos cárnicos ocultos bajo cubierta vegetal y otra muestra correspondiente al cadáver de un zorro en una zona abierta.
Una vez realizada la necropsia del cadáver, los resultados detectaron en las muestras procedentes de restos cárnicos ingeridos por el ave la presencia de Carbamato Aldicarb (pesticida de uso prohibido por su alta toxicidad).
Por componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Jaén se inició investigación por la muerte por envenenamiento de un ejemplar de quebrantahuesos, volviendo a realizar una nueva inspección por el paraje donde fueron localizadas las anteriores muestras, sito en el término municipal de Villacarrillo con la participación de la Unidad Canina EAV, y Agentes Medioambientales de la Junta de Andalucía, localizando un resto cárnico de similares características, siendo recogido y precintado para su análisis, que tras su estudio determinó que se trataba de la misma sustancia que había provocado la muerte del quebrantahuesos.
Con todos los datos obtenidos se inspecciona una explotación ganadera del término municipal de Villacarrillo, próxima al lugar donde se recogieron las muestras, encontrando artes de caza prohibidas, así como en las inmediaciones de la explotación, cebos envenenados con el mismo compuesto tóxico, por lo que se procedió a tomar declaración en calidad de investigado al propietario de la explotación, por un supuesto delito contra la fauna y flora.
Hay que destacar que el uso de ALDICARB es ilícito, al estar prohibido desde el año 2009, por tratarse de un pesticida carbámico clasificado como muy tóxico, siendo retirado del mercado por la Unión Europea por considerarse un elemento de extrema peligrosidad, no solo para los ecosistemas naturales, sino para la propia seguridad de las personas.
Asimismo, indicar que el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una especie amenazada catalogada en virtud de la Ley estatal Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como la ley andaluza Ley 8/2003 de 28 de octubre de flora y fauna silvestres, siendo su catalogación y grado de amenaza específico en peligro de extinción, según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
En Andalucía el quebrantahuesos se encuentra amparado dentro del Plan de Recuperación de las Aves Necrófagas de la Comunidad.

Comentarios

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Jornada Sobre Cotizaciones de los Aceites de Oliva 2023
El delegado de Fomento realiza una visita de seguimiento a las obras de la A-317

Anuncios

Los más visto