El Ayuntamiento de #SeguradelaSierra trabaja en varios proyectos para acceder a los fondos ‘Next Generation’ que en 2023 dejarán importantes inversiones en el municipio.
El Ayuntamiento de Segura de la Sierra trabaja en varias iniciativas para acceder a los fondos Next Generation con proyectos como ‘’El Común de Segura’’en el que “por primera vez en la historia va de la mano de los 13 municipios de la comarca. “Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que no solo apostamos por el turismo sostenible, sino que participaremos en convocatorias de los fondos europeos que apuesten por una transición verde y ecológica, por la mejora de la eficiencia energética, la transición digital o la mejora de la competitividad”, ha detallado la alcaldesa de Segura, María Esperanza Chinchilla quien subraya que fue su Ayuntamiento uno de los promotores de esta iniciativa, al comprobar que en la aprobación de las ayudas europeas se valora mucho la agrupación de municipios como es el caso del proyecto ‘El Común de Segura’.
Por ello, se presentó a la convocatoria extraordinaria del 2022, el Plan de sostenibilidad turística en destino de la Fundación del “Común de Segura” como Hub de Innovación Territorial, el cual no fue aprobado, recordando que participábamos los 13 municipios de la Sierra de Segura, sin tener en cuenta el color político.
Por último, Esperanza Chinchilla ha anunciado que el Ayuntamiento de Segura ya ha sido beneficiario de una de las líneas de subvención de los Fondos Next Generation, en concreto, la de digitalización turística, junto a otros cuatro municipios de la comarca. “La resolución de esta convocatoria ha sido reciente y nos va a permitir trabajar en la creación de una Feria de Alojamientos Rurales, así como apostar por la formación en la gestión de los alojamientos rurales”, ha resaltado.
El municipio de Segura de la Sierra pertenece a la Asociación ‘Los Pueblos más bonitos de España’ que destaca por su altos criterios de calidad como el cuidado del patrimonio arquitectónico o natural certificado, el mantenimiento de las zonas verdes y la limpieza, que hacen a esta asociación una entidad muy selectiva. “La inclusión de Segura de la Sierra en ‘Los Pueblos más bonitos de España’ es un reconocimiento al trabajo que desde hace años viene desarrollando el Ayuntamiento en el ámbito turístico y que ha situado el municipio como un referente nacional”, ha destacado la alcaldesa.
Además, desde 2021 forma parte del Club Producto Turístico “Castillos y Batallas del Reino de Jaén “, otra oportunidad de promoción más para el municipio. En esta línea, Esperanza Chinchilla ha detallado que Segura de la Sierra, algunos de los empresarios turísticos del pueblo como el propio Ayuntamiento, tienen un papel muy activo en la Asociación de Turismo Sostenible del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, donde se beneficiarán de una ayuda de 2,3 millones de euros para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística. “Es muy importante que en el desarrollo turístico de la comarca o de la propia Segura de la Sierra vayamos de la mano del sector empresarial y la Asociación del foro de Turismo Sostenible, que en estos momentos preside una empresaria local, es la herramienta perfecta para desarrollar un trabajo coordinado y ligado al territorio”, ha destacado.
Asimismo, la alcaldesa ha señalado que el Ayuntamiento se encuentra inmerso en distintas iniciativas como las Jornadas Manriqueñas, el Festival Internacional del Aire, la colaboración con Música en Segura, La Noche Romántica, Recreaciones históricas medievales, o el programa cultural para el fomento del turismo en Segura de la Sierra, que atraen miles de visitantes durante todas las épocas del año. “A esto, debemos sumar la apuesta por la presencia del municipio de Segura de la Sierra en las principales ferias de turismo como FITUR , Tierra Adentro , La Feria de los pueblos y la apuesta por importantes eventos de deportes en la naturaleza como la BTT ‘La Serrana’ o las pruebas andaluzas de Orientación que se van a desarrollar esta primavera en nuestro municipio”, ha afirmado.
Esperanza Chinchilla, alcaldesa de Segura de la Sierra, solo pide que no se hable dando palos de ciego, que siempre ha estado a disposición de explicar en lo que se está trabajando desde el Ayuntamiento, sea quien sea que solicite la información.